El sistema binario es un sistema de numeración distinto al que conocemos, que es el decimal. A diferencia del sistema tradicional o decimal (que se compone por los números 0 - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9), el binario únicamente se compone por 1 - 0.
Todas las computadoras (a excepción de las cuánticas), funcionan haciendo uso del sistema binario. Dentro de una computadora, el 1 representa una señal de corriente y el 0 la ausencia de la misma.
Básicamente, el 1 y 0 funcionan como un verdadero y falso. Sólo tenemos dos opciones, o hay corriente, o no hay. Por lo tanto, el sistema binario es suficiente para las computadoras.
A pesar de que el sistema binario sólo tiene dos números, las computadoras juntan varios de estos para crear una secuencia. Por ejemplo:
1011101
En este caso, cada 1 representa una señal eléctrica y cada 0 representa cada vez que no hubo una señal eléctrica. A ese grupo de números, le llamamos secuencia. Podemos ver de mejor forma cómo se vería este proceso en un gráfico.
Para convertir un número decimal a binario, hay que realizar una serie de divisiones continuas entre 2 y escribir los distintos resultados de las divisiones en orden inverso al que se obtuvieron. Como se puede ver en la siguiente imagen.
Para sumar números binarios se tienen que seguir las reglas proyectadas en la siguiente tabla:
Reglas | Resultados |
---|---|
0 + 0 = | 0 |
0 + 1 | 1 |
1 + 0 = | 1 |
1 + 1 = | 0 y acarreo 1 |
Una vez se tienen claras estas reglas se procede de la misma forma en la que se opera cuando se suman números del sistema decimal, es decir, se comienzan a operar los números de derecha a izquierda. Ejemplo: